Yoga Nidra
Se guía a la persona hacia ejercicios de meditación y relajación que se realizan mentalmente (concentrarse en una parte del cuerpo, en la respiración, repetir un mantra, visualización...).
Mejora la calidad del sueño
La regeneración mejora la salud
Mejor gestión del estrés y las emociones
Lleva gradualmente a soltar
Antes de escuchar y practicar con los archivos de audio a continuación
¿Qué es el Yoga Nidra?
El Yoga Nidra se conoce a menudo como el "yoga del sueño", pero no es muy conocido porque rara vez se enseña en los estudios. Se suele practicar tumbado en el suelo en "Savasana". El profesor guía al alumno a través de ejercicios de meditación y relajación que se realizan mentalmente (concentración en una parte del cuerpo, respiración, repetición de un mantra, visualización, etc.).
El objetivo es permanecer consciente (pero se le perdonará si se duerme) y, sobre todo, inmóvil para favorecer la concentración. Durante el ejercicio, la mente se sumerge poco a poco en un estado de semidespertar. Y se sale de él en plena forma. Es cierto
¿Cuáles son los beneficios?
1/ Mejora del sueño
El Yoga Nidra lleva al practicante a un estado de relajación profunda que facilita la relajación a la hora de dormir. Para las personas que tienen problemas para conciliar el sueño por la noche, esta forma de meditación es sin duda la solución.
2/ Cuidar la salud
La falta de sueño puede provocar síntomas como depresión, aumento o pérdida de peso y ciertas enfermedades crónicas. ¡Nada bueno puede salir de una mala noche de sueño! Olvídate del adagio "dormiré cuando esté muerto" Tu cuerpo necesita recargar las pilas para prepararse para un nuevo día Si no duermes lo suficiente, tu sistema inmunitario se debilita. Cuando sepas que una sesión de treinta minutos de Yoga Nidra equivale a un ciclo de sueño de dos horas, ¡no lo dudarás!
3/ Mejor gestión del estrés y las emociones
Los ejercicios de meditación -especialmente los que dirigen la mente hacia la conciencia del cuerpo y la respiración- te ayudan a conectar contigo mismo. Al centrar tu atención en estas áreas, puedes dejar de lado las pequeñas preocupaciones de la vida cotidiana.
4/ Dejarse llevar
Cuando estamos despiertos, intentamos constantemente situarnos en un estado de control. Tomamos decisiones, a veces hacemos esfuerzos. En cuanto se produce un acontecimiento incontrolable, aparece la impaciencia y, a veces, la ira. Durante una sesión de yoga Nidra, ya no intentamos controlar lo que ocurre: nos dejamos guiar por la voz del profesor. Nos quedamos medio dormidos, en paz con nosotros mismos. Por unos instantes, dejamos de intentar controlarlo todo: nos dejamos llevar, nos soltamos.
5/ Regeneración
Practicado al mediodía (o a última hora de la tarde), el yoga Nidra permite regenerarse física y mentalmente. De este modo, evitarás sentirte agotado al final de la tarde. En mejor forma para las actividades del día, estamos más serenos y descansados
Personalmente, ¡he notado que trabajo mucho mejor después de una sesión de yoga Nidra!
Trataka
Trataka es una técnica de meditación que consiste en enfocar los ojos (y a su vez la mente) a través de una mirada intencionada pero relajada. Inicialmente, esta práctica se realiza con los ojos abiertos en un objeto externo. Después se pasa a la práctica interna (con los ojos cerrados) y al vacío. A veces se denomina tratak o tratika. En todas las formas de trataka, se puede incorporar la conciencia de la respiración o la repetición de un mantra si se considera útil, aunque no se suele enseñar de esta manera.
A trataka se le atribuyen los siguientes beneficios
Mejora la concentración, la memoria y la fuerza de voluntad
Mejora la capacidad de visualización
Mejora la función cognitiva
Cura enfermedades oculares
Hace que los ojos sean más fuertes, más fuertes, claros y brillantes
Ayuda a combatir el insomnio
Despeja los complejos mentales/emocionales acumulados
Hace aflorar los pensamientos reprimidos
Aumenta la estabilidad nerviosa
Calma la mente inquieta
Equilibra la actividad en los dos hemisferios del cerebro
Mejora la visión en la oscuridad (si se practica sobre la llama de una vela)
Efecto calmante sobre el sistema nervioso central
Aumenta la confianza en uno mismo y la paciencia