El qi gong, una forma de arte milenaria, se practica cada vez más en Occidente por sus beneficios para la salud física y mental. El qi gong, una de las 5 ramas de la medicina tradicional china, es ideal para personas de todas las edades que deseen un entrenamiento físico completo y suave. ¿Qué es el qi gong, cuáles son sus beneficios y cómo funciona una sesión?
¿Qué es el qi gong?
El qi gong es una disciplina destinada a controlar la respiración o energía vital ("qi", pronunciado "tchi", "gong" significa trabajo). El qi comprende 2 corrientes opuestas de energía, el yin (frío) y el yang (caliente), cuyo equilibrio puede verse perturbado por disfunciones internas y causas externas. Lo ideal es practicar qi gong para prevenir enfermedades y reforzar el sistema inmunitario.
Junto con el Tai-chi-chuan (arte marcial), forma uno de los 5 aspectos de la medicina china. Se basa en uno de los principios de la medicina china: la circulación de la respiración por los meridianos del cuerpo para mantener el equilibrio energético y la salud de los órganos. El Qi gong consiste en movimientos lentos sincronizados con la respiración abdominal.
El Qi gong entrena la concentración y refuerza el control del cuerpo mediante una variedad de movimientos, el mantenimiento de posturas inmóviles, estiramientos y momentos de visualización. El objetivo es alcanzar la armonía física y mental.
No hay requisitos de forma física para practicar qi gong. El qi gong es accesible a principiantes de todas las edades, personas mayores, discapacitados, niños y adultos.
QiGong Baduan Jin
QiGong Yi jing Jin
Buda Dharma QiGong
Cinco animales de Wudang
Qigong 24 energías
Beneficios del qi gong
El qi gong tiene numerosos beneficios para quien quiera mantenerse en forma y sentirse mejor. Alivia ciertos tipos de dolor y ayuda a combatir enfermedades graves:
relaja los músculos y las articulaciones y alivia las tensiones: gracias a los movimientos suaves y al trabajo en torno al eje del cuerpo, enseña a adoptar una buena postura. Hace hincapié en el estiramiento y la amplitud de los movimientos. Hace que los músculos sean más resistentes gracias a las posturas prolongadas;
regula la hipertensión arterial: el ritmo de los movimientos exige calma y concentración, ayudados por la respiración abdominal. Los vasos sanguíneos se dilatan y la presión arterial desciende;
mejora la digestión: nuestros hábitos alimentarios ponen a dura prueba nuestro sistema digestivo (colon, intestino, etc.). El Qi gong desbloquea la energía, estimulando la digestión y el tránsito intestinal;
ayuda a superar la menopausia: los sofocos y otras molestias son difíciles para muchas mujeres. El Qi gong ayuda a regular las hormonas mediante ejercicios específicos;
relaja los ojos: cansados por la luz azul de las pantallas, ciertos ejercicios, automasajes y presiones sobre puntos de acupuntura, o qi gong ocular, alivian la fatiga ocular;
combate el estrés: la ejecución, la repetición del movimiento y una respiración adecuada centran la atención del practicante. Los niveles de cortisol en sangre descienden y se produce un estado de relajación. El resultado es un sueño de mejor calidad;
ayuda a recuperarse mejor del cáncer: todos estos efectos han sido demostrados por estudios científicos. Los pacientes que practican qi gong están menos cansados y sufren menos los efectos agresivos de los tratamientos contra el cáncer. También mejora su estado de ánimo.