Los nueve campos taoístas del conocimiento
Los nueve campos del conocimiento taoísta agrupan las prácticas y los conocimientos teóricos del Tao. También se conocen como los "Nueve Dragones Taoístas".
Incluyen :
Geobiología o Feng Shui
El arte del Feng Shui, o geobiología en lenguaje moderno, procede de un antiguo arte conocido como Kan Yu, que, según los antiguos, consistía en encontrar emplazamientos adecuados para tumbas o lugares mortuorios que permitieran a las almas de los difuntos reencarnarse de forma positiva, o al menos hacer su viaje sereno sin la perturbación de ondas negativas. Por extrapolación, este arte se ha extendido al mundo de los vivos, buscando favorecer la armonía en la circulación de las energías vitales. También hay quien afirma que el arte del Feng Shui tiene sus orígenes en un nivel marcial y energético más antiguo. Se dice que encarna el arte de invocar al Viento (Feng) para que empuje las nubes y haga caer la lluvia o el agua (Shui) sobre las tropas contrarias con el fin de ganar la batalla, gracias a un espíritu alquimizado (Frente Rojo).
Conocimiento y estudio de los textos "sagrados" del canon taoísta (Yi Jing, Dao De Jing, etc.)
Meditación
Artes marciales internas ( Xing Yi Quan, Ba Gua Quan , Tai Ji Quan , Liu He Ba Fa )
La práctica del Dao Yin (o Qi Gong, como se denomina ahora)
Al igual que ocurre con las artes marciales internas, la práctica del Dao Yin sigue siendo una parte importante de la enseñanza de ciertas escuelas taoístas. Intentaremos aquí, de forma modesta, ilustrar al lector a través de las variedades de prácticas energéticas tradicionales y sus diferentes escuelas.
El estudio de la medicina taoísta (la ciencia de la acupuntura, la fitoterapia, el masaje, las piedras, etc.) y la dieta Dao
La Dieta Tao reúne una gran cantidad de conocimientos acumulados a lo largo del tiempo como resultado de la carrera por la Inmortalidad, eje central de la práctica taoísta. Estos conocimientos se basan en el ciclo de los 5 elementos, la aplicación clásica del Tai-Ji (Yin-Yang) y el arte de anticiparse a las estaciones para prevenir diversas debilidades orgánicas. También tiene en cuenta la identidad energética de los distintos alimentos para poder aplicarlo de la forma más eficaz posible a las distintas constituciones.
Enseñanza
La enseñanza es parte integrante de la realización de la Vía. Como dijo Confucio: "Uno se realiza mitad mediante la práctica, mitad mediante la enseñanza". Esta cita muestra hasta qué punto se puede hacer hincapié en la necesidad de difundir la enseñanza, que no sólo puede perpetuar una tradición, sino también permitir a los Antiguos alcanzar la plenitud espiritual. Trataremos aquí de hablar de los Grandes Maestros del pasado, y de algunos de los actuales, intentando destacar la diferencia de estilos de enseñanza, a veces tan rápidos como el rayo, o tan suaves como el viento.
Compasión
La compasión es un tema vasto, si estamos de acuerdo en que debe afectar a todos los seres... Aunque a veces se acuse al ermitaño taoísta de ser un solitario que vive en su cueva, trabaja para sí mismo, pero también para todos los seres, que forman parte tan integral del Tao como él. Aunque esta noción está menos presente, a primera vista, que en el budismo, en particular el del Gran Vehículo (Mahayana), sigue siendo, sin embargo, uno de los nueve pilares de la Vía del Tao. Intentemos encontrar algunos ejemplos, como el de Lü Dong Bin, el Altísimo de la Montaña de la Cigüeña, para apoyar estas observaciones.