Swami Prajnanpad
Svâmi Prajnânpad fue un maestro indio contemporáneo (1891-1974) cuya enseñanza, enraizada en la más antigua tradición india, arroja nueva luz en el camino de quienes aspiran a conocer la verdad.
Formado en disciplinas científicas, Svâmi Prajnânpad concilia ciencia y tradición, lo materialista y lo espiritual. En aras de la eficacia práctica, Svâmiji se remite constantemente a la experimentación, rechaza todo recurso a cualquier autoridad, pero no duda en utilizar todos los métodos para liberar al discípulo de los bloqueos emocionales.
Svâmi Prajnanpad nunca escribió un libro ni dio una conferencia; dio charlas individuales a un pequeño número de personas (entre ellas, nueve franceses). Respondía a sus cartas. Algunas de sus charlas fueron grabadas.
Para todos los que estuvieron en contacto con él, irradiaba amor e inteligencia. Esto es lo que dijo sobre su condición:
"En la vida del mundo, siempre nos aferramos a un objeto concreto. Pero, ¿qué ocurre cuando sientes y te das cuenta de que no hay nada que agarrar? Se produce una desaparición completa de la conciencia del mundo y, cuando este sentimiento cristaliza, sientes: "todo es mío, todo me pertenece". El despertar no es otra cosa que eso
Entrevista 5/8/1966.
"Sientes: lo que tenía que hacer lo hice, lo que tenía que obtener lo obtuve, lo que tenía que dar lo di" Entrevista 25/1/1963.
Libro les formules de swami Prajnanpad con comentarios de Arnaud DESJARDINS
Biografía de Svami Prajnanpad
Yogeshvar Chatterjee nació el 8 de febrero de 1891 en Chinsura, a unos cincuenta kilómetros de Calcuta, en el seno de una familia brahmánica muy pobre. Estudió brillantemente, interesándose por las ciencias físicas. Descubrió los escritos de Freud en los años veinte en la biblioteca de la Universidad de Benarés, donde impartía clases. Encontró un maestro, Niralamba Svami, en 1922. Aceptó casarse ante la insistencia de su hermano, pero tres meses antes del nacimiento de su hija, dimitió de la Universidad y se marchó al Himalaya para hacerse monje.
Biografía escrita por Daniel Roumanoff
Su hermano vino a buscarle y él retomó su puesto en la Universidad. En septiembre de 1930, a la muerte de su maestro, se trasladó al ashram de Channa. Mientras tanto, había encontrado una sensación de plenitud que no podía ser perturbada. Era conocido por un pequeño número de discípulos indios. Daniel Roumanoff le conoció en 1959. Svamiji visitó Francia dos veces, una en 1966 en Bourg La Reine con Arnaud y Denise Desjardins, y otra en 1973 en Normandía por invitación de Daniel y Colette Roumanoff. Murió el 24 de septiembre de 1974.
Citas (de cartas y entrevistas)
"En primer lugar, mira claramente lo que es, lo que eres, aquí y ahora: para ello, tienes que estar convencido de que las comparaciones y los juicios de valor son absolutamente infundados. Nada es bueno ni malo, y por eso eres lo que eres, aquí y ahora".
"Todo es neutro, todo es absoluto, todo es como es. Eres tú quien lo hace parecer bueno o malo, agradable o doloroso".
"Quien no se ve a sí mismo nunca deja de hablar de los demás. Se pasa el tiempo detectando y despreciando en los demás defectos y debilidades que en realidad están camuflados y reprimidos en su interior."
"Primero acéptate a ti mismo. Cuando no te aceptas a ti mismo y te imaginas que eres otra persona, surge un conflicto entre quién crees que eres y quién eres en realidad."
"Tú eres responsable de tu propia felicidad. Sólo tú y nadie más".