Qigong Yi Jing Jin
Yi Jin Jing Traducción del folleto de la biblioteca/DVD por Annick Bulthé
Capítulo 1: Orígenes y desarrollo
Se cree que los ejercicios Yi Jin Jing tienen su origen en primitivos rituales chamánicos. La descripción más antigua de estos ejercicios se encuentra en el tratado bibliográfico "Historia de la dinastía Han", que data de hace unos 2.000 años. En la década de 1970 se descubrió en el interior de una antigua tumba de la ciudad de Changsha, en el centro de China, una pintura sobre tela de brocado titulada "Ilustración de la circulación del Qi".
Muestra más de 40 dibujos de ejercicios, modelos de los movimientos básicos de los ejercicios Yi Jin Jing actuales. En general, se acepta que los ejercicios Yi Jin Jing fueron desarrollados por el monje budista indio Bodhidharma, que también estuvo en el origen de las artes marciales Shaolin.
Sabemos a ciencia cierta que Bodhidharma llegó en el año 526 a.C. al templo Shaolin de las montañas Songshan, en la provincia de Henan, en el centro de China. Según la leyenda, fue el fundador del budismo zen e inventó la práctica del "Dhyana" o meditación profunda en China. Los monjes del templo Shaolin desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de los ejercicios Yi Jin Jing.
Como la práctica del Dhyana requería sentarse durante mucho tiempo en silencio, los monjes utilizaban las artes marciales (wushu) para estirar el cuerpo después de la meditación. Durante la dinastía Song (9601279) se publicaron varias obras sobre el Yi Jin Jing.
Entre ellas, "Lo mejor de la doctrina taoísta", escrita por Zhang Junfang por encargo del emperador. La explicación más antigua de los ejercicios modernos de 12 movimientos se encuentra en "Ilustración de los ejercicios internos", escrita por Pan Wei en 1858, durante la dinastía Qing.
Como el Yi Jin Jing tradicional se basa en la medicina china y su teoría de los cinco elementos (metal, madera, agua, fuego y tierra), han surgido diferentes escuelas para estos ejercicios, que hacen hincapié en este aspecto en muchas obras.
Yi Jin Jing Health Qi Gong integra lo mejor de la secuencia tradicional de los 12 movimientos de Yi Jin Jing con un enfoque científico moderno. Los movimientos forman un continuo que se centra en estirar los tendones y flexibilizar los huesos, combinando fuerza y suavidad.
Un componente esencial de esta secuencia es la respiración natural, combinada con la calma mental, para que la energía vital fluya lo más libremente posible. Capítulo 2: Características Movimientos suaves y prolongados para estirar huesos y tendones.
Independientemente de la parte del cuerpo que se esté trabajando, los movimientos del Yi Jin Jing requieren que los huesos y las articulaciones asociadas realicen una gama completa de movimientos de extensión, flexión y torsión. Todos estos movimientos son multidireccionales y a gran escala. Cuando los huesos se doblan, también se estiran los grupos musculares, los tendones y los ligamentos.
Esto mejora la circulación sanguínea y la nutrición de los tejidos blandos de la zona afectada por el movimiento, aumenta la flexibilidad de los tejidos blandos como músculos, tendones y ligamentos, y mejora la movilidad de huesos, articulaciones y músculos. Movimientos suaves y regulares para una coordinación armoniosa.
Los autores han reelaborado la secuencia tradicional de los 12 movimientos del Yi Jin Jing, añadiendo transiciones entre los distintos movimientos para que todo el ejercicio resulte más claro y grácil. Los movimientos de este ejercicio son multidireccionales, la flexión de los miembros es simple o circular, con una amplitud de movimiento natural dada por el eje de las articulaciones. Los movimientos se realizan con pasos lentos y elegantes. Cuando se requiere fuerza, debe aplicarse gradualmente, y los músculos deben estar relajados para combinar fuerza y delicadeza. No hay movimientos complejos ni repetitivos, y todos los ejercicios se realizan con movimientos amplios, continuos, gráciles, coordinados y silenciosos.
Hay que centrarse en la flexión y torsión de la columna vertebral. La columna vertebral, eje principal del cuerpo, está formada por vértebras, ligamentos y la médula espinal. Los ejercicios Yi Jin Jing se centran en torcer, doblar y estirar la columna vertebral, con la cintura como eje.
Estos movimientos ayudan a la médula espinal y a los nervios a desempeñar sus funciones con mayor eficacia, junto con ejercicios para las extremidades y los órganos internos. Realizar estas secuencias con el cuerpo relajado y la mente en calma puede mejorar la salud y la forma física, prevenir enfermedades, alargar la vida y potenciar el intelecto.
* YI = transformación, cambio * JIN = tendón * JING = energía YI JIN JING = transformar la calidad de los tendones para mejorar la salud. Este método consta de 12 movimientos que deben realizarse con precisión.
1) Un Santo ofrece su arma
2) Apoyar el universo
3) Apoyar la puerta del cielo
4) Elegir una estrella y hacerla girar
5) Tirar de la cola de los Nueve Bueyes
6) Abrir sus alas y empujar una montaña
7) Los Nueve Fantasmas desenvainan sus espadas
8) Las Raíces se hunden en la tierra
9) Extiende y saca las garras del Dragón
10) El Tigre se abalanza sobre su presa
11) Los grandes saludos
12) Ver mover la cola